Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Un vistazo al pasado a través de una inscripción romana oculta durante siglos en la Torre Almedina de Martos

Imagen
Como sabemos aquellos a los que nos encanta la historia, la arqueología es una disciplina que nos permite viajar en el tiempo y conocer los secretos de civilizaciones antiguas a través de los vestigios que han ido dejando a su paso. A veces, se producen descubrimientos fruto de la casualidad o como resultado de intervenciones encaminadas a la restauración de otros bienes, como ha sido el caso del dintel de origen romano descubierto durante la intervención llevada a cabo en la Torre Almedina de Martos y que posee una inscripción que ha permanecido oculta durante al menos 400 años, y cuyo contenido nos ofrece información muy valiosa sobre la vida en la Colonia Augusta Gemella Tuccitana , que recordemos fue fundada por el emperador Augusto en el siglo I a.C . Durante las diversas fases en las que se ha ido dividiendo el proyecto de rehabilitación de la mencionada torre, han sido multitud de materiales de acarreo y aprovechamiento de origen romano - expolia - los que se han puesto de mani

La Granada Romana II: Villa Romana de Salar

Imagen
A pesar de que se avecinan nubarrones sobre el patrimonio arqueológico, hay que mantener la lucha y dar visibilidad a aquellos yacimientos que, sin apenas ayuda de las administraciones, intentan salir a flote para mostrar al mundo el esplendor vivido y la riqueza que se encuentra oculta. Hoy os quiero hablar de un sitio arqueológico situado en la localidad de Salar, un pequeño pueblo de 2700 habitantes localizado en la comarca del Poniente Granadino. La vida en él ha estado presente desde el neolítico superior, según demuestran los hallazgos de diversos elementos de la época, pero destaca especialmente el período romano, a través del descubrimiento de la rica Villa Salacia como representación indiscutible de esta etapa. Vista exterior de las cubiertas de la villa romana de Salar. Resultado de un hallazgo fortuito El ayuntamiento de Salar adquiere unos terrenos cercanos al río del mismo nombre y a la carretera de acceso a la localidad para la construcción de una depuradora de aguas res