Villa Antiopa: una lección en la gestión del patrimonio arqueológico propia del siglo XXI

Imagen
Desde el pasado mes de diciembre la provincia de Málaga cuenta con otro yacimiento romano a disposición de vecinos y visitantes. Nos referimos a la Villa Romana Antiopa localizada en Torre de Benagalbón , localidad perteneciente al Rincón de la Victoria . Es una auténtica superviviente de la euforia urbanística que sufre la costa malacitana y ello se debe en buena parte a una gestión que consideramos ejemplar. Sus restos conviven en perfecta armonía con una construcción contemporánea, en un “matrimonio” idílico entre los intereses urbanísticos y los patrimoniales, una cuestión inconcebible para muchos. Considerada como una de las villas marítimas mejor conservadas de Andalucía, fue declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2008 . En este recinto museográfico encontramos una buena parte del edificio principal de un gran complejo arquitectónico construido a finales del siglo III d.C. , principios del IV d.C. , donde se conservan un buen número de mosaicos y piezas arqueol

Entrada número O: ¿Contamos historia? Acompáñame...

Bienvenidos/as a todos/as los que de una forma u otra habéis llegado hasta mi: soy Velato de Tucci y os traigo historias... pero no hay prisa.

Hoy nace este blog con el que pretendo (mediante fotografías, ilustraciones y mi escritura) darte a conocer cada semana, si es posible, ese trozo de historia que quizás desconoces; también puedo mostrarte ese yacimiento arqueológico del que tanto has oído hablar pero no has podido visitar; o ¿por qué no? denunciar el maltrato sistemático de las instituciones hacia un valor público del que tú y el resto de ciudadanos tenéis derecho a disfrutar y conocer, como es: vuestro PATRIMONIO (en superficie, subyacente o natural).

Procedo de un lugar cuya tierra ha sido ocupada durante milenios. Sobre la falda de su gran risco han desfilado todas las culturas y cada una de ellas decidió dejar su huella. Os hablo de Martos, una localidad de la provincia de Jaén.



Crecer entre calles históricas y piedras con solera a la sombra de su imponente Peña hizo crecer en mi la inquietud por la historia y la arqueología, sin, desgraciadamente, dedicarme a ella profesionalmente.
Es una ciudad de contrastes que a pesar de ser agraciada durante milenios y ser hoy un potente motor económico para la provincia de Jaén gracias a la industria del automóvil, sus habitantes y poderes públicos no han sabido aprovechar ese legado histórico-patrimonial. La ciudad sucumbió al progreso y al ladrillo sumiendo a la ciudad vieja a un abandono progresivo, haciendo que hoy sea una ciudad, aparentemente, vacía. Pero el "dicho" dice que "las apariencias engañan" y aquí estoy yo para que en distintas entradas, que iré dedicando a esta localidad, conozcáis la riqueza patrimonial y arqueológica que posee.

Antes de despedirme, de momento, me gustaría dejar muy claro que no tengo vinculación política alguna y que la crítica contra la gestión patrimonial que pueda derivarse de algunas de las entradas no entiende ni de lazos, ni de colores, ni de banderas; la objetividad y la defensa del patrimonio prima siempre por encima de cualquier interés.

Saludos cordiales a todos/as los que me estáis leyendo.

Nos vemos, sin prisa, aquí... ¿Contamos historia?

Comentarios

  1. Enhorabuena por el Blog y gracias por mantenernos informados de aquellos temas que nos interesan igual que a ti. Seguro que no defraudarás con esta misión. Un saludo y arriba Martos!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Estaremos atentos a tus historias!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Alerta arqueológica: "Mosaicos romanos en Martos"

La Granada Romana

Domus Herculana de Alcalá la Real